El pez por la boca muere...

"No los sigas ni los bloquees, pero te avisamos x las dudas. De todos modos, la historia de Sandra la conocen todos los de Intrusos" Miguelcontte

viernes, 10 de febrero de 2012

Gran polémica por la tapa de “Muy Interesante”




Como menciona el título, la portada de la revista ha despertado bastante polémica, una tan grande, que causó la censura por parte de Apple. (iPad)

Uy, lo que faltaba, un hombre tapando sus partes íntimas es considerado ofensivo. ¿Perdón?. No soy de las que establecen hipótesis paralelas para justificar ningún hecho, pero... si la portada fuera con una mujer en la misma pose (sí, tapando otros elementos, claro) y la noticia estuviera orientada a develar información sobre la sexualidad femenina, ¿se armaría tanto alboroto?. Hago más simple el pensamiento. Una mujer, con la misma clase de portada pero sin “contenido científico” que acredite dicha fotografía, ¿levantaría tanto revuelo?.
No considero justo acusar a una parte de la sociedad como conservadora, cuando la decisión de censura es específica de una empresa… eso sí, hay una costumbre bastante repulsiva relacionada al cuerpo femenino como objeto sexual, pero cuando aparece un hombre, tapen sus oídos, que los moralistas alzan su voz hasta límites insospechados. Hipocresía del siglo XXI
.

jueves, 9 de febrero de 2012

Primera Parte



Recibí hace unos días otra cadena en la que se presenta un supuesto decálogo de Noam Chomsky (preceptos tan de moda en algunas etapas de la vida) y si bien no soy de darles mucho corte, ésta en particular puede dejarnos algunas "enseñanzas", o al menos, sumarse como material crítico. Digo "supuesto" porque su elaboración recuerda a la cadena que circuló con un poema de Gabriel García Márquez hace años, desmentido por el propio escritor luego de multiplicarse la circulación en Internet de la falsa despedida.

Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

1. La estrategia de la distracción
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas')”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario, el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad" (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”).

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sean y permanezcan imposibles de alcanzar para las clases inferiores" (ver "Armas silenciosas para guerras tranquilas" ).

Coincido con algunos puntos, no con todos, y definitivamente no estoy en nada de acuerdo con el quinto ítem.

viernes, 3 de febrero de 2012

29 de febrero




Aunque limitada a febrero y por lo tanto, sólo aplicable en los años bisiestos: en Irlanda, ese día, las mujeres puede pedirle matrimonio a los hombres.

La leyenda cuenta que en el siglo V, Santa Brígida le comentó con preocupación a San Patricio que muchas mujeres tenían que esperar largo tiempo para casarse porque había hombres demasiado tímidos o irresolutos como para formularles la propuesta.

El patrón y evangelizador de Irlanda resolvió entonces que el 29 de febrero las mujeres podrían realizar ellas la petición. Un día cada cuatro años no era mucho, pero suficiente para las rígidas convenciones sociales de la época. Los irlandeses saben defender sus tradiciones, por lo cual el permiso del 29 de febrero se mantiene en el presente, aunque en tono más festivo que real. Y puede verse así a muchas mujeres arrodilladas ante su caballero, declarándole amor. No es obligatorio para el hombre decir que sí, pero en el caso que rechace la petición debe compensar a la chica con un beso y el regalo de un camisón de seda.

Esta costumbre irlandesa fue recreada por la reciente película Propuesta en Año Bisiesto, en la cual el personaje interpretado por Amy Adams viaja hasta la isla para solicitarle matrimonio a Matthew Goode, hasta entonces muy demorado en la decisión. Como en toda comedia romántica, una serie de sucesos inesperados complican sus planes, pero todo se resuelve favorablemente.

En Grecia, en cambio, por mucho tiempo persistió la creencia que los años bisiestos traían mala suerte a los matrimonios, por lo cual muchas parejas preferían casarse antes o esperar un año para hacerlo. Otros limitan la superstición a la boda celebrada un 29 de febrero, porque resulta difícil fijar la celebración del aniversario: ¿28 de febrero o 1º de marzo?

Diario El País.

No les cansa un poco

... la aparición del siguiente cartel cada vez que inician el correo de Gmail o navegan en Google?
Aunque lean una y otra vez la información, seguirá apareciendo para comunicar las nuevas políticas de la empresa, y en especial, la protección de datos que entrará en vigencia dentro de un mes.



viernes, 27 de enero de 2012

Fascinante





El artista británico Ian Davey ha hallado un material inusitado para sus obras: plumas de ganso. Ahora, la menos compleja de sus obras se vende en miles de dólares.
Cada pieza le lleva a Davey cerca de una semana para ser completada. El pintor de 46 años vive en una granja en el Parque Nacional Snowdonia, en Gales y obtiene el material para sus pinturas en los alrededores de su casa y, tras limpiar y enderezar las plumas, aplica una base para después pintar con acrílico sus obras.

Fuente

miércoles, 25 de enero de 2012

Para morirse de amor

Un video en el cual un supuesto lobo (para mi tiene más forma de cachorro canino de raza pomerania) aúlla por primera vez, luego de escuchar a sus antepasados desde un video de youtube.
Nada como la familia!

lunes, 9 de enero de 2012

YEAH!!!!!!!!!!!!!


Por unos días voy a estar de vacaciones, así que no van a encontrarme. Aunque no me crean, los voy a extrañar. Hasta la vuelta!

Vaya deporte!



Cientos de mujeres jóvenes y no tan jóvenes hoy se alistan en las filas del Roller Derby, un deporte que hasta hace muy poco estaba restringido al mundo masculino por la velocidad y los movimientos, un tanto bruscos y peligrosos, donde los golpes y las caídas que se producen en la loca carrera está adaptada al físico masculino. Sin embargo, hoy las parisinas son las que imponen el predominio femenino en este deporte de destreza.

El Roller Derby o como algunos le llaman, el patinaje agresivo, se inició como deporte o entretención en Chicago en 1925, cuando se realizó el roller derby de 6.000 millas –que simbolizaba la distancia entre Nueva York y Los Ángeles- y los corredores comenzaron a golpear y bloquear a sus contendores para ganar la carrera, desatando euforia entre los espectadores que se interesaron más en la lucha de los patinadores que en la carrera.

Con el paso del tiempo se ha ido reglamentando la competencia y hoy consiste en una carrera que se desarrolla en una cancha ovalada, donde los competidores van vestidos con implementos de seguridad y corren a toda velocidad e impidiendo que otros los pasen. Es un despliegue de fuerza y mañas que consiste en poner obstáculos a los contendores y adquirir la máxima velocidad posible. Los golpes y las caídas no son menores, por lo que los cascos, rodilleras y coderas son esenciales para evitar traumatismos graves.

Ciudades como Londres, Berlín, Edimburgo y París tienen sus equipos femeninos de roller y las competencias anuales son espectáculos imperdibles para los amantes de esta disciplina. Sin embargo, es en la ciudad luz que las mujeres han formado la liga París Rollergirls y son las matriarcas en el espacio que era el imperio masculino.

Este deporte tiene encantadas a las mujeres, que a través de la competencia extrema botan las agresiones y represiones que la vida moderna ha instalado, además el proceso bioquímico que produce la secreción de endorfinas con la práctica de deporte, las mantiene alegres, vitales y por si fuera poco, gracias a este deporte han conquistado un espacio de libertad y disfrute que estaba destinado a los hombres y le han dado categoría estética.

Fuente

jueves, 5 de enero de 2012

Tolstoi... Tolstoi...



En octubre de 1910 León Tolstoi abandonó su casa de Yásnaia Poliana, a 120 kilómetros al sur de Moscú, en un último intento de separarse de sus riquezas, posesiones y su familia. Pasada una semana de su partida, murió de neumonía en la casa del jefe de la estación Astapovo. Mientras que su viaje duró, el drama atrajo la atención de los medios de comunicación del país, y provocó un resurgimiento momentáneo de interés en las enseñanzas religiosas y filosóficas de Tolstoi, que habían retrocedido desde su influencia en las últimas décadas del siglo XIX.

El 'Tolstoismo' se describe en el cuerpo de la obra del escritor, producido a finales de 1870 en adelante. Era esencialmente una forma de anarquismo cristiano basado en la doctrina de la no-resistencia. Tolstoi rechaza el Estado (ya que sólo podría existir en la base de la fuerza física) y todas las instituciones derivadas de ella: la policía, los tribunales de justicia, el ejército y la Iglesia Ortodoxa Rusa. Condenó la propiedad privada, el dinero y la vida defendida por el propio trabajo físico. También llegó a creer en el vegetarianismo, la castidad y la abstinencia total de tabaco y alcohol. A partir de su Confesión (1882), en la que describió su propia lucha con las preguntas de la vida y la fé, Tolstoi escribió y publicó una serie de tratados filosóficos y espirituales que tocan estos temas, incluyendo Lo que creo (1884), Sobre la vida (1887) y El Reino de Dios está en vosotros (1893).

A continuación, un decálogo escrito por el autor, donde nos da algunas recomendaciones para lograr la felicidad.

1. Levántate temprano (cinco de la mañana).
2. Vé a la cama temprano (de nueve a diez).

3. Come poco y evita los dulces.

4. Intenta hacerlo todo por ti mismo.
5. Ten una meta para tu vida entera, una meta para una fracción de tu vida, una meta para un período más corto y una meta para el año; una meta para cada mes, una meta para cada semana, una meta para cada día, una meta para cada hora y por cada minuto, y sacrifica la menos importante a la más grande.

6. Aléjate de las mujeres (Nota mía: La clásica demonización al sexo femenino).

7. Mata el deseo a través del trabajo.

8. Sé bueno, pero intenta que nadie se entere.

9. Vive siempre gastando menos de lo que deberías.

10. No cambies nada en tu estilo de vida incluso si te vuelves 10 veces más rico.


Definitivamente no congeniaríamos (ubicándome por supuesto en su contexto histórico).
Estoy de acuerdo con algunos puntos que resaltan características como la humildad y el ahorro, pero no con la censura a lo placentero. El disfrute ligado al pecado... suena contradictorio, del mismo modo que su apuesta a la anarquía integrada a la religión, ¿o la religión integrada a la anarquía?

Destacado Forrándula




Laura dijo...

(…) Vi por ahí comentarios que son para matarse de la risa!,es lo mejor para este sinvergüenza, para mi esto? viene desde hace mucho tiempo, la mujer es de lo peor, metida, competitiva e IGNORANTE, es verdad la suegra es testaferro y todo está a nombre de la mujer, (se lo dijo a Majul), por los juicios, ya empezaron.... de a poquito, los dos caerán, el otro monstruo sigue jodiendo con la Alfano, miente, miente, no le bastó que la groncha de la mujer, casi... se nos va, menos mal, porque Ventura viudo, Rial separado, tantos resentidos NOOOOOOOOOOOOOOO! ahora quiero saber con quien anda? con la Baños, la Corita, o algún otro? ES TAN PERO TAN PERO TAN MEDIOCRE Y ENVIDIOSO QUE HASTA EN ESO IMITA A TINELLI, él es de Munro, y lo sigue siendo (…)

29 de diciembre de 2011 23:48

Mensaje completo en la entrada de la página, "Ahogar las Penas"